ACTIVIDADES DEL 13 AL 17 DE ABRIL
¡BUENOS DÍAS FAMILIAS! CADA DÍA TENEMOS DOS ACTIVIDADES. LA PRIMERA Y PRINCIPAL HAY QUE ENVIAR A LA SEÑO UNA VEZ LA HAYAMOS REALIZADO Y LA SEGUNDA ACTIVIDAD FORMA PARTE DEL BLOQUE DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE, PSICOMOTRICIDAD, Y EDUCACIÓN EN VALORES QUE NO HAY QUE ENVIAR, SALVO EN ALGUNA OCASIÓN QUE YA SE EXPLICARÁ.
Es decir, a lo largo de las semanas, junto con los bloques de actividades de lectoescritura, lógica-matemáticas, plástica, etc., os iremos proponiendo una serie de actividades, comunes a todos los niveles de infantil, relacionadas con los Hábitos Saludables, la Educación en Valores y actividades más lúdicas que impliquen un trabajo más específico del cuerpo y el movimiento.
Lo que se intentará con la realización de dichas actividades será conseguir la creación de hábitos y actitudes saludables a través de unos conocimientos básicos sobre la influencia de la alimentación y el ejercicio físico en la salud. Utilizaremos actividades sencillas para concienciar y educar sobre los beneficios que aporta el consumo consciente, la importancia de adoptar buenas actitudes en la convivencia con las demás personas de nuestro entorno y, en su defecto, de los graves problemas que se derivan del abuso de determinados alimentos, de la adopción de actitudes inadecuadas en la convivencia y del sedentarismo.
Esperamos que estéis todos bien y recordaros que debemos seguir actuando con responsabilidad y una buena actitud ante la situación que vivimos. Os animamos a que provechéis este tiempo con la familia y, sobre todo, que disfrutéis y aprendáis mucho con las actividades que os proponemos. ¡Muchos besitos y ánimo!
ACTIVIDADES LUNES 13 DE ABRIL
¡HOLA FAMILIAS! ¿QUÉ TAL? ¿CÓMO ESTÁIS? ESPERO QUE SIGAN BIEN EN CASA Y LLEVÁNDO LA SITUACIÓN SOCIAL DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. HOY ES UN BUEN DÍA PARA CONTINUAR CON EL TRABAJO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE NUETROS NIÑOS Y NIÑAS. COMENZAMOS EL TERCER TRIMESTRE. A CONTINUACÓN OS PRESENTO UNA DE LAS PRINCIPALES INDICACIONES: VAMOS A AYUDAR A QUE NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS PARA QUE PUEDAN COGER EL LÁPIZ CORRECTAMENTE.
EL ALUMNADO ADQUIERE HABILIDAD Y DESTREZA EN LA MOTRICIDAD FINA AL IR MADURANDO EN SU DESARROLLO ASÍ COMO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA Y LA PRÁCTICA. UNA FORMA EXTRAÑA DE COGER EL LÁPIZ, DIFICULTA EL PROCESO DE ESCRITURA, TENSA LOS MÚSCULOS DE LA MANO Y CANSA LOS DEDOS.
PARA FACILITAR COGER EL LÁPIZ PODEMOS UTILIZAR LÁPICES O COLORES TRIANGULARES SIEMPRE Y CUANDO TENGAMOS EN CASA. (RECORDAD QUE EN ESTOS MOMENTOS LO MÁS IMPORTANTE ES SEGUIR EN CASA CUMPLIENDO LAS NORMAS DEL ESTADO DE ALARMA DE CRISIS SANITARIA POR LO QUE INTENTAREMOS NO TENER QUE SALIR POR MATERIALES).
COMENZAMOS CON UNA CANCIÓN DE CANTAJUEGOS DE MOTIVACIÓN:
EN LA IMAGEN QUE OS ADJUNTO PODÉIS VER UN BUEN TRUCO PARA AYUDAR A NUESTROS PEQUES. NOS PUEDE SERVIR UN BOTÓN, UN POCO DE PLASTILINA, UNA BOLITA DE PAPEL…
AQUÍ OS DARÉ ALGUNOS EJERCICIOS Y PAUTAS QUE SE PUEDEN HACER EN CASA Y QUE REALIZAMOS EN EL COLE:
SIMPLEMENTE, JUEGA. LOS JUEGOS PUEDEN HACERTE MEJORAR, TE PERMITIRÁN UTILIZAR ALGUNAS HABILIDADES NECESARIAS PARA CONTROLAR MEJOR EL LÁPIZ.
- PRACTICAR DIBUJANDO CÍRCULOS, LÍNEAS RECTAS, HORIZONTALES, VERTICALES Y OBLICUAS SOBRE PAPEL O EN UNA PIZARRA.
- HAZ DIBUJOS LIBRES, DIBUJOS DE CUENTOS LEÍDOS O DE TUS PROPIAS EXPERIENCIAS VIVIDAS O IMAGINADAS.
- JUGAR CON PLASTILINA, MODELAR BOLAS DE PLASTILINA CON LOS DEDOS ÍNDICE Y PULGAR.
- RASGAR PAPELES, RECORTAR TROZOS DE PAPEL CON LAS MANOS, LIBREMENTE (PAPEL DE SEDA, REVISTAS Y PERIÓDICOS).
- HACER BOLAS GRANDES Y PEQUEÑAS DE PAPEL. DESMENUZAR: PAPEL DE SEDA, MIGA DE PAN…
CUANDO HAYAS COGIDO BIEN EL LÁPIZ MAMÁ, PAPÁ, EL HERMANO/A TE HARÁ UNA FOTO HACIENDO UN DIBUJO Y LA MANDA AL CORREO ELECTRÓNICO DE LA SEÑO.
2ª ACTIVIDAD
En este día, trabajaremos el bloque de Hábitos Saludables. Para ello, insistiremos en la importancia de ser constantes en el hábito de lavarnos las manos y podremos repasar una serie de hábitos (como bañarnos, lavarnos los dientes, etc.) que realizamos a diario y que hoy día han cobrado aún mayor importancia. Para aumentar la conciencia sobre estos hábitos, podemos apoyarnos en la visualización de los siguientes vídeos de “Youtube”:
● IMPORTANCIA DE LAVARSE LAS MANOS:
● HÁBITOS SALUDABLES:
¡ÁNIMO FAMILIA! YA QUEDA MENOS
ACTIVIDADES MARTES 14 DE ABRIL
¡BUENOS DÍAS FAMILIAS! ¡VAMOS POR UN DÍA MÁS! HOY VAMOS A TRABAJAR EL NOMBRE PROPIO Y SEGUIR UN POQUITO CON EL CONOCIMIENTO DE LAS LETRAS. PARA ELLO, EN UN FOLIO, CARTULINA, CARTÓN …ESCRIBIREMOS EL NOMBRE DE NUESTRO HIJO/A EN MAYÚSCULA.
A CONTINUACIÓN:
- DELETREAMOS EL NOMBRE Y ELLOS IRÁN REPITIENDO EL NOMBRE DE CADA LETRA.
- JUGAREMOS CON LAS LETRAS DE NUESTRO NOMBRE CON PINZAS DE TENDER, TAPONES, TARJETAS…LO QUE TENGAMOS POR CASA. LE RECORDAREMOS CADA UNA DE LAS LETRAS DE MANERA QUE VAYAN DESCUBRIENDO Y APRENDIENDO LAS LETRAS QUE COMPONEN SU NOMBRE.
- ESCRIBIRÁN, COPIARÁN SU NOMBRE. SE LE VALIDARÁ EL ACTO DE ESCRIBIR, ASÍ QUE CUALQUIER APROXIMACIÓN A LA ESCRITURA ES VÁLIDA (RAYITAS, FORMAS…) JAMÁS LE DIREMOS QUE TAL O CUÁL LETRA NO LA HA ESCRITO CORRECTAMENTE. POCO A POCO IRÁ DESCUBRIENDO Y APRENDIENDO LA DIRECCIÓN CORRECTA DEL TRAZO DE LAS DIFERENTES LETRAS. EN ESTOS MOMENTOS TODAS TIENEN “PALOTES”, “CABECITA”,”BARRIGOTA”, “PATITAS”, “PIES” Y “SOMBRERITO”. DESPUÉS PODEMOS DECORAR NUESTRO NOMBRE CON DIFERENTES MATERIALES Y COLOCAR EN UN SITIO BONITO EN CASA.
LE HAREMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿CUÁL ES LA PRIMERA LETRA DE TU NOMBRE?
¿ME PUEDES DECIR CUÁLES SON LAS LETRAS DE TU NOMBRE? ¿CÚANTAS LETRAS HAY REPIDAS? ¿CUÁNTAS LETRAS TIENE TU NOMBRE? ¿CUÁL ES LA ÚLTIMA LETRA? ¿ES UN NOMBRE CORTO O LARGO?
- JUGAREMOS A DESCUBRIR LOS NOMBRES POR ESCRITO (SIEMPRE MAYÚSCULA) DE MAMÁ, PAPÁ, HERMANOS/AS…¡ABUELOS Y ABUELAS! ESTOY SEGURA QUE CON UNA VIDEO LLAMADA NUESTROS ABUELOS ESTARÁN ENCANTADOS DE COMPARTIR ESTOS MOMENTOS DE APRENDIZAJE JUNTO A SUS NIETOS. ASÍ QUE A PREGUNGAR EL NOMBRE Y LO DESCUBRIRÉIS MUCHAS MÁS LETRAS.
CREO QUE EL ABUELO, ABUELA, TITA, TITO, PRIMO, PRIMA…ESTÁ ESPERANDO Y DESEANDO RECIBIR TU LLAMADA Y SEGURO TE AYUDARÁN.
2ª ACTIVIDAD
Hoy vamos a trabajar la Educación en Valores. Debido a la circunstancias, en estos días, nos vemos obligados a compartir más tiempo de lo habitual con las personas de nuestro entorno. Por lo tanto, vamos a trabajar en el día de hoy, la importancia de respetar nuestras diferencias para poder convivir de forma más plena y respetuosa con los demás, además de ayudarnos a ser más tolerantes y a aceptarnos tal y como somos. Para este fin, proponemos la visualización del Cortometraje de Pixar: “Pájaros”.
● CORTO DE PIXAR: PÁJAROS
ACTIVIDADES MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
¡BUENOS DÍAS FAMILIA! ¿QUÉ TAL ESTAMOS HOY?
LA ACTIVIDAD QUE PROPONGO PARA HOY FORMARÁ PARTE DE LA RUTINA DE TRABAJO DE CADA DÍA.
SEGURO QUE EN CASA TENEMOS UN ALMANAQUE O CALENDARIO DE COLGAR EN LA PARED, DE PONER SOBRE LA MESA, DE CARTERA PEQUEÑO... UNA VEZ QUE LO TENGAMOS VAMOS A RECORDAR LOS DÍAS DE LA SEMANA Y LOS MESES DEL AÑO.
TAMBIÉN PODEMOS RECORDAR Y CANTAR LAS CANCIONES QUE APRENDIMOS EN EL COLE Y A CONTINUACIÓN VAMOS A RODEAR EL DÍA EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS Y TACHAR EL DÍA ANTERIOR. AL DECIR EL DÍA. EL MES Y EL AÑO ESTAMOS HACIENDO LA FECHA.
EN PROXÍMAS ACTIVIDADES OS VOY A PEDIR QUE EL NIÑO O NIÑA ESCRIBA SU NOMBRE Y MAMÁ, PAPÁ O HERMANOS/AS ESCRIBAN LA FECHA EN LA TAREA.
MIRAD CÓMO ESTÁ EL CALENDARIO EN MI CASA. HE IDO RODEANDO Y TACHANDO CADA DÍA. ¡YA QUEDA UN DÍA MENOS!
SOBRE ÉL TAMBIÉN PODEMOS ANOTAR ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES. POR EJEMPLO DIBUJAR UNA TARTA SOBRE EL DÍA EN QUE CUMPLE LOS AÑOS MAMÁ, PAPÁ, LOS HERMANOS/AS, LOS ABUELOS, LOS PRIMOS, LOS TITOS,...¡¡¡Y ASÍ NO SE NOS OLVIDARÁ Y PODEMOS CONTAR LOS DIÁS QUE FALTAN PARA FELICITARLOS!!!
OS VOY A HACER OTRA PROPUESTA, SOLO A MODO DE SUGERENCIA, POR SI TENÉIS LOS MATERIALES Y OS APETECE ELABORAR VUESTRO PROPIO CALENDARIO.
SE TRATARÍA DE REPRODUCIR UN CALENDARIO EN UNO O DOS FOLIOS UNIDOS, DONDE ESCRIBIRÍAMOS EL MES Y EL AÑO ARRIBA , DE FORMA HORIZONTAL Y A CONTINUACIÓN HARÍAMOS UN CUADRANTE CON 7 COLUMNA Y 5 FILAS. COMO PODÉIS OBSERVAR HAY UNOS PEQUEÑOS CUADRADITOS. EN ELLOS SE SEGUIRÍA LA SECUENCIA NUMÉRICA DESDE EL DÍA 1 HASTA EL 31, O COMO ES EL CASO, EN ESTE MES DE ABRIL SE LLEGARÍA HASTA EL 30. PODEMOS DECORARLO COMO MÁS NOS GUSTE Y EN ESTE CALENDARIO IGUALMENTE PODEMOS HACER LAS ANOTACIONES QUE QUERAMOS COMO CUMPLEAÑOS O APUNTAR LAS ACTIVIDADES DEL COLE.
HACEMOS UNA FOTO DE NUESTRO CALENDARIO Y SE LA MANDAMOS A LA SEÑO PARA QUE LA VEA.
¡ÁNIMO, YA PRONTO VOLVEREMOS A VERNOS!
2ª ACTIVIDAD
Trabajaremos el bloque de Hábitos Saludables. Para ello, explicaremos a los niños/as la importancia de alimentarnos correctamente y mantener una dieta equilibrada, basada en el consumo de frutas y verduras y de mantenernos hidratados, bebiendo agua constantemente para tener buena salud y no ponernos malitos. A continuación, os presentamos el vídeo de Youtube: “El Baile de la Fruta”, donde se presentan una serie de adivinanzas y una coreografía para aprender los nombres de las diferentes frutas que podemos encontrar en nuestro entorno.
PICA, PICA: EL BAILE DE LA FRUTA
Os proponemos, en primer lugar, que veáis el vídeo, escuchéis y bailéis la canción. Luego, podéis realizar un taller de pinta-caras, donde cada miembro de la familia se dibuje una fruta diferente en la cara, de las que aparecen en la canción. Después, podréis jugar a adivinar, por turnos, qué fruta tiene cada uno/a pintada en la cara, por medio de pistas o usando las adivinanzas que aparecen en la canción.
También puedes apuntar en el calendario la fruta que has comido cada día haciendo un dibujo. Cuando termine la semana cuenta cuánta fruta has comido. ¡Serás el campeón/a de la fruta!.
¡ME ACUERDO MUCHO DE VOSOTROS/AS!
ACTIVIDADES JUEVES 16 DE ABRIL
¡HOLA FAMILIAS! HOY VAMOS A REPASAR DOS FORMAS GEÓMETRICAS QUE YA HEMOS TRABAJADO EN CLASE: CÍRCULO Y CUADRADO. ADEMÁS VAMOS A DESCUBRIR QUE EN NUESTRO ENTORNO ESTÁN PRESENTES LAS FORMAS GEOMÉTRICAS. PARA ELLO:
1º EMPEZAREMOS CON EL VISIONADO DEL LOS SIGUIENTES VÍDEOS:
- LA PELOTA LOCA: CÍRCULO
- LA PELOTA LOCA: CUADRADO
2º DIBUJAREMOS LIBREMENTE CÍRCULOS Y CUADRADOS EN UN FOLIO. EL ALUMNO/A ESCIBIRÁ SU NOMBRE DETRÁS UTILIZANDO LA TARJETA DE LA ACTIVIDAD EL NOMBRE.
3º BUSCAMOS EN NUESTRO HOGAR CÍRCULOS Y CUADRADOS. UNA VEZ QUE LO HAYAMOS ENCONTRADO LE HACEMOS UNA FOTO. CON EL EDITOR DE FOTOS REPASAREMOS EL CONTORNO DE LA FORMA GEOMÉTRICA.
2ª ACTIVIDAD
Hoy os proponemos trabajar la Psicomotricidad. Os animamos a que acompañéis a nuestro alumnado a realizar la siguiente coreografía: “El Baile del Cuadrado”.
Para esta actividad, podremos dibujar un cuadrado en el suelo, formar un cuadrado con piezas de construcción, hacer la forma del cuadrado con cinta-aislante/ fixo o utilizar las propias baldosas de nuestro suelo, etc. ¡A bailar!:
ACTIVIDADES VIERNES 17 DE ABRIL
¡BUENOS DÍAS FAMILIA! VAMOS A POR OTRO DÍA Y MÁS ACTIVIDADES.
LA ACTIVIDADES DE HOY ES DE LÓGICO MATEMÁTICAS Y VAMOS A RECORDAR LA SERIE NUMÉRICA.
ESCUCHAREMOS ESTA DIVERTIDA CANCIÓN E IREMOS LEVANTANDO LOS DEDITOS DE NUESTRAS MANOS. VERÉIS QUE DICE “MANITOS”, PUES CAMBIAMOS POR LA PALABRA “MANITAS”.
COMO VEMOS AQUÍ SE RECITA LA CADENA NUMÉRICA CON UNA CANCIÓN EMPEZANDO DESDE EL 1 Y HASTA EL 10.
ES CIERTO QUE NOSOTROS HEMOS TRABAJADO EN CLASE LA REPRESENTACIÓN FIGURATIVA, SIMBÓLICA Y REPRESENTACIÓN POR SIGNO DEL 1 Y EL 2. ES DECIR, LA CANTIDAD Y EL TRAZO CORRECTO DE SOLO ESTOS DOS NÚMEROS.
A CONTINUACIÓN PROPONGO UNA SERIE DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR:
- NECESITAMOS DOS PLATOS O RECIPIENTES Y OBJETOS PARA ECHAR. PUEDEN SER LENTEJAS, GARBANZOS, MACARRONES, BOTONES, PINZAS DE ROPA,... EN UN PLATO PONEMOS MUCHA CANTIDAD Y EN EL OTRO POCA. SE TRATA DE QUE CUANTIFIQUEN Y DIGAN DÓNDE HAY MUCHOS Y DÓNDE HAY POCO. PODEMOS HACER LA ACTIVIDAD CON MÁS MIEMBROS DE LA FAMILIA Y CADA UNO PONDRÁ CANTIDADES EN SU PLATO Y SE IRÁ DICIENDO DESDE LA PERSPECTIVA DE UNO, QUIÉN TIENE “MÁS QUE YO” O “MENOS QUE YO”.
- EN ESTE ACTIVIDAD UTILIZAREMOS OBJETOS COMO JUGUETES PEQUEÑOS, BOTONES, TAPONES O PIEZAS DE FRUTA Y LOS PONDREMOS EN PLATOS O RECIPIENTES. SE TRATA DE PONER LA MISMA CANTIDAD EN VARIOS DE ELLOS. POR EJEMPLO DOS PLATOS CON 1 OBJETO, DOS PLATOS CON DOS OBJETOS Y TENDREMOS QUE EMPAREJAR LOS QUE TENGAN LA MISMA CANTIDAD. UNA ACTIVIDAD POSTERIOR ES QUE TENDREMOS QUE PONER LA MISMA CANTIDAD EN UN PLATO QUE SE HAYA PUESTO EN EL OTRO.
- EN ESTA ACTIVIDAD VAMOS A RECORDAR CÓMO ES NUESTRO CUERPO Y VAMOS A IR BUSCANDO QUÉ TENEMOS 1, QUÉ TENEMOS 2. POR EJEMPLO ME TOCO 1 NARIZ, 2 OJOS, 1 CABEJA, 2 OREJAS, 2 RODILLA, 2 PIES, 1 OMBLIGO,...
- AHORA VAMOS A COGER UN DADO QUE SEGURO QUE TENEMOS DE JUGAR AL PARCHÍS, LA OCA,...VEMOS QUE CADA LADO TIENE UNA SERIE DE PUNTOS, DESDE 1 HASTA 6. AL TIRAR EL DADO OBSERVAMOS LOS PUNTOS. SI ME HA TOCADO 1 (UN PUNTO) ME TENGO QUE TOCAR LA PARTE DEL CUERPO QUE SOLO TENGO 1. SI ME TOCA 2 (DOS PUNTOS) ME TOCARÍA LA PARTE DEL CUERPO QUE TENGO 2. SI SALE MÁS PODRÍAMOS PENSAR EN HACER ALGO DIVERTIDO, POR EJEMPLO DESPEINAR A MI COMPAÑERO/A DE JUEGO. NO SE PUEDE REPETIR LAS PARTES DEL CUERPO QUE YA HAYAMOS DICHO Y TOCADO. CUANTOS MÁS PARTICIPANTES JUGUEMOS, MÁS DIVERIDO SERÁ.
SI NO TENEMOS DADO PODEMOS HACER ESTA ACTIVIDAD CON PAPEL. PUNTUAMOS EN 6 PAPELES DESDE PONER UN PUNTO HASTA SEIS. LOS METEMOS EN UNA BOLSA Y VAMOS SACANDO UNO CUANDO NOS TOQUE.
- ESTA ACTIVIDAD QUE PROPONGO A CONTINUACIÓN TIENE MUCHAS POSIBILIDADES. SE TRATA DE HACER EL TRAZO DEL NÚMERO 1 Y DEL 2. RECORDAR QUE PARA EL 1 SUBIMOS LAS ESCALERAS Y BAJAMOS EN EL ASCESOR. Y PARA EL 2 HACEMOS COMO UN PATITO, UNA CABECITA REDONDITA, UN CUELLO LARGUITO Y UNA COLITA PARA ATRÁS (COMO EL PATITO FEO CUANDO SE CONVIRTIÓ EN CISNE).
EMPEZAREMOS HACIÉNDOLO EN EL AIRE CON NUESTRO DEDO PINTOR Y PONIÉNDONOS UNAS GAFAS MÁGICAS QUE HACEN QUE PODAMOS VERLO!!!
DESPUÉS LO HAREMOS EN UNA MESA, IGUALMENTE CON NUESTRO DEDO Y GAFAS MÁGICAS.
A CONTINUACIÓN ECHAREMOS HARINA, AZÚCAR,...EN UN PLATO Y REALIZARMEOS EL TRAZO. PODEMOS “BORRAR” Y HACERLO CUANTAS VECES QUERAMOS. OTRA FORMA DIVERTIDA DE HACERLO SERÍA CUANDO ESTEMOS EN EL BAÑO Y SE EMPAÑE EL ESPEJO POR EL AGUA CALENTITA. ¡¡¡PODEMOS HACER TAMBIÉN LOS NÚMEROS!!!
- PUES YA ESTAMOS PREPARAMOS PARA REALIZAR EL 1 Y 2 EN UN FOLIO, HOJA O CARTULINA QUE TENGAMOS EN CASA. PARA COMENZAR BIEN EL TRAZO PONDREMOS UN PUNTITO PEQUEÑO QUE NOS SERVIRÁ DE PUNTO DE INICIO.
EN ESA HOJA, FOLIO,...REALIZAREMOS EL TRAZO DEL NÚMERO 1 Y DIBUJAREMOS Y COLOREAREMOS ALGO QUE HAYA EN CASA Y QUE NOS GUSTE MUCHO. POR EJEMPLO UN JUGUETE, UNA LAMPARITA, MI TAZA DE DESAYUNO,...
PONDREMOS NUESTRO NOMBRE Y LA FECHA.
IGUALMENTE HAREMOS PARA EL NÚMERO 2. LO REALIZAREMOS EN UNA HOJA O FOLIO DIFERENTE CON NUESTRO NOMBRE Y LA FECHA.
EL NOMBRE LO HACEMOS SOLITOS/AS, SI ES NECESARIO AYUDADOS DE LA TARJETA. LA FECHA LA PONE MAMÁ, PAPÁ O HERMANO/A.
2ª ACTIVIDAD
Como hoy hemos estado jugado contando las partes de nuestro cuerpo, os proponemos una actividad para trabajar la Psicomotricidad que consistirá en activar todo nuestro cuerpo, recordando los nombres de cada una de sus partes y coordinando cada movimiento siguiendo las instrucciones que nos indica la canción que os mostramos a continuación. ¡A bailar!
COREOKDS- EL BAILE DEL CUERPO- DIVERPLAY:
¡HEMOS TERMINADO LA PRIMERA SEMANA DE ACTIVIDADES!
MUCHOS BESITOS PARA TODOS/AS MIS NIÑOS/AS
Comentarios
Publicar un comentario