ACTIVIDADES DEL 20 AL 24 DE ABRIL

¡BUENOS DÍA FAMILIA! VAMOS A POR UNA SEMANA MÁS.
COMO YA SABÉIS CADA DÍA TENEMOS DOS ACTIVIDADES. LA PRIMERA Y PRINCIPAL HAY QUE ENVIAR A LA SEÑO UNA VEZ LA HAYAMOS REALIZADO Y LA SEGUNDA ACTIVIDAD FORMA PARTE DEL BLOQUE DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE, PSICOMOTRICIDAD, Y EDUCACIÓN EN VALORES QUE NO HAY QUE ENVIAR, SALVO EN ALGUNA OCASIÓN QUE YA SE EXPLICARÁ.

ACTIVIDADES LUNES 20 DE ABRIL

HOY TOCA RECORDAR LAS VOCALES TRABAJADAS EN CLASE. COMO SABÉIS HEMOS COMENZADO EL ACERCAMIENTO A LA LECTO ESCRITURA A TRAVÉS DEL NOMBRE PROPIO. YA HACE UNOS DÍAS QUE PROPUSE UNA ACTIVIDAD AL RESPECTO. HOY VAMOS A AVANZAR Y A RECORDAR LAS TRES PRIMERAS VOCALES.
¡ESCUCHAMOS LAS CANCIONES!






¿TE HA GUSTADO? VAMOS ENTONCES A JUGAR AL VEO-VEO Y A BUSCAR COSAS DE CASA QUE EMPIECEN POR ESTAS VOCALES. ¡¡¡NO SE PUEDE REPETIR Y COMO SABÉIS EN LOS JUEGOS NO SE HACEN TRAMPAS!!!

AHORA TOCA RECORDAR CÓMO SE HACE LA GRAFÍA DE ESTAS LETRAS.
PARA HACER EL TRAZO DE LA “A” DECÍAMOS SUBO LA MONTAÑA, BAJO LA MONTAÑA Y CRUZO LA MONTAÑA; O CRUZO EL RÍO. ASÍ RESULTA MÁS FÁCIL Y DIVERTIVO REALIZAR EL TRAZO CORRECTO DE LA GRAFÍA.
PARA HACER LA “E” CONTÁBAMOS LOS PALITOS Y RAYITAS. UN PALITO Y UNA, DOS Y TRES RAYITAS.
EN EL CASO DE LA “I” HACÍAMOS UN PALITO CON UN SOMBRERITO Y UN PIECESITO.

DESPUÉS DE HABER JUGADO Y RECORDADO LA GRAFÍA DE LAS VOCALES NECESITAMOS 3 FOLIOS, HOJAS O CARTULINAS Y VAMOS A PLASMAR LA ACTIVIDAD. TENEMOS QUE ESCRIBIR EN CADA FOLIO UNA VOCAL Y HACER EL DIBUJO DEL OBJETO QUE NOS GUSTE Y QUE EMPIECE POR ELLA. RECORDAR QUE TENEMOS QUE ESCRIBIR NUESTRO NOMBRE SOLITO/A EN CADA HOJA Y LA FECHA LA ESCRIBE MAMÁ, PAPÁ O HERMANO/A.


2ª ACTIVIDAD

Hoy os proponemos una actividad muy divertida para insistir en la importancia de mantener unos Hábitos Saludables en nuestro día a día. Hoy os invitamos a hacer un juego de dramatización, donde tendremos que simular los gestos y pautas que debemos seguir a la hora de bañarnos y lavarnos los dientes para tener unos buenos hábitos de higiene personal. Para esta actividad, os invitamos a utilizar los siguientes materiales: un cepillo de dientes y pasta dental, una esponja de baño o manopla y un bote de champú vacío.
       Para la simulación del baño, con nuestra esponja y bote de champú, seguiremos los pasos de la siguiente canción (previamente, habremos explicado a los/las niños/as lo que debemos hacer antes de bañarnos: preparar la ropa que nos pondremos tras el baño, quitarnos la ropa sucia y echarla donde corresponde, etc.):
LA CANCIÓN DEL BAÑO- LITTLE BABY BUM:

       Para lavarnos los dientes, con nuestro cepillo y nuestra pasta de dientes (opcional), explicaremos al alumnado los momentos en que debemos hacerlo para tener una boca sana (al levantarnos, después de comer y antes de acostarnos) y seguiremos las indicaciones de la siguiente canción:
ASÍ ES COMO SE LAVAN LOS DIENTES- LITTLE BABY BUM:

¡QUÉ BIEN LO HACES TODO, ERES UN/A CAMPEON/A!


ACTIVIDADES MARTES 21 DE ABRIL

LA SESIÓN DE HOY LA DEDICAREMOS A VER EL BLOG DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL ALUMNADO INSCRITO EN ESTE ÁREA Y A LA LECTURA Y TRABAJO SOBRE UN CUENTO DE EDUCACIÓN EN VALORES PARA EL ALUMNADO DE ATENCIÓN EDUCATIVA. ESTA LECTURA PUEDE REALIZARLA, E INVITO, TODA LA CLASE, PERO LA TAREA DEBE SER REALIZADA Y MANDADA AL CORREO DE LA SEÑO SOLO EL ALUMNADO DE ATENCIÓN EDUCATIVA.

ACTIVIDAD PARA ALUMNADO DE ATENCIÓN EDUCATIVA:
Nos centraremos en el valor de saber esperar, es decir, la paciencia. La paciencia es bastante ajena al comportamiento habitual de los niños. Sin embargo, es un valor fundamental para vivir feliz y alcanzar nuestras metas. Con la actividad y las historias que os proponemos a continuación, los/las  niños/as entenderán que si sabemos tener paciencia y ser constantes con lo que hacemos, podremos conseguir buenos resultados con todo lo que nos propongamos.
Cuéntale a tu hijo/a: Hay animalitos que trabajan de forma paciente y laboriosa, como por ejemplo la araña, las hormigas, los caracoles, etc.
• La araña teje su tela con gran paciencia porque esta le sirve como trampa para cazar insectos de los cuales se alimenta y si no tuviera esta paciente conducta pues sencillamente no podría comer.

• Las hormigas, tan pequeñitas y trabajadoras, arrastran pedacitos de pan o de hojas por un largo camino hasta el hormiguero y, pacientemente, durante muchas horas hacen lo mismo, van y vienen con su carga encima. Si las hormigas no tuvieran esa paciente conducta, ellas junto con su hormiguero no podrían sobrevivir.

• Los caracoles, cuando se sienten en peligro, esconden su cuerpo dentro de la concha, y la cierran. Los caracoles se encierran también dentro de la concha cuando no hay humedad, y permanecen así hasta que el tiempo cambia. De este modo, pueden sobrevivir durante largos periodos de sequía. Si los caracoles no tuvieran paciencia vendría otro animal más grande y se los comería, o no podrían sobrevivir a los tiempos de sequía.
            Tras esta pequeña historia, podemos invitar a nuestros/as hijos/as a que dibujen el animal que más les guste de los que hemos nombrado (podemos realizar nosotros mismos estos dibujos para que ellos/as los coloreen o dejar que sean ellos/as sean quienes lo realicen), pero deberán hacerlo con mucha paciencia y rellenando todos los huequitos, para así, poder conseguir terminar nuestro dibujo lo mejor que sepamos y procurando no hacer rayones ni salirnos de las líneas trazadas.
Aquí, os dejamos algunos ejemplos de cómo podrían ser estos dibujos:




 







¡HEMOS DEMOSTRADO TENER MUCHA PACIENCIA, ENHORABUENA!


ACTIVIDADES MIÉRCOLES 22 DE ABRIL



¡HOLA FAMILIAS! ¿CÓMO ESTÁIS? ¿CÓMO OS SENTÍS? YO ME SIENTO TRISTE, ALGO RARA, CONFUNDIDA…ME GUSTARÍA ENCONTRAR LA CALMA PERO ME CUESTA. ESTOY PREOCUPADA. ME SIENTO TAMBIÉN ENAMORADA, ENAMORADA DE MI FAMILIA. AGRADECIDA A LA GENTE QUE ESTÁ HACIENDO QUE ESTOS MOMENTOS TAN DIFÍCILES SEAN MÁS LLEVADEROS Y ESTÁN BATALLANDO “EN PRIMERA LÍNEA DE FUEGO” ( SANITARIOS, TRANSPORTISTAS, POLICIAS, BOMBEROS, MILITARES, PERSONAL DE LIMPIEZA, PERSONAL DE SUPERMERCADOS…) Y ALEGRE AL SABER QUE EN ESTO ESTAMOS TODOS UNIDOS. TODOS JUNTOS, TODO SALDRÁ BIEN. QUIZÁS VOSOTROS PODÁIS EXPRESARLO COMO ADULTOS PERO TENEMOS BAJO NUESTRA RESPONSABILIDAD A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS QUE NECESITAN QUE LE AYUDEMOS A EXPRESAR Y GESTIONAR SUS EMOCIONES. SI SABEMOS CÓMO SE SIENTEN, PODREMOS ACTUAR EN CONSECUENCIA.
ASÍ QUE OS INVITO A QUE LE CONTÉIS DE NUEVO EL CUENTO DEL MONTRUO DE LOS COLORES Y ELABORÉIS UN EMOCIOMETRO CON IMÁGENES DEL MONSTRUO O CON EMOJIS. CADA DÍA COLOCARÁN UNA PINZA EN LA EMOCIÓN QUE HAYA SENTIDO, RECONOCIDO ESE DÍA Y QUÉ HA SIDO LO QUE HA PROVOCCADO ESTE SENTIMIENTO. AL FINALIZAR LA SEMANA, PODREMOS REALIZAR ACTIVIDADES DE RECUENTO O ESTIMAR CANTIDADES: ¿CUÁL EMOCIÓN TIENE MÁS? ¿CUÁL MENOS? ¿QUÉ EMOCIÓN TIENE LA MISMA CANTIDAD DE PINZAS? ¿CONTAMOS CUÁNTAS PINZAS HAY EN CADA EMOCIÓN?





POCO A POCO OS IREMOS DANDO ACTIVIDADES PARA CONTINUAR CON LA IDENTIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE EMOCIONES.
ESPERO QUE OS SEA DE GRAN AYUDA ESTE RECURSO Y NOS SIRVA PARA INTERVENIR A NIVEL EMOCIONAL Y EDUCATIVO EN ESTOS DÍAS DE CUARENTENA.
BESOS FAMILIA, BESOS A MIS NIÑOS Y MIS NIÑAS.
¿CÓMO ME SIENTO YO EN ESTE MOMENTO? ALEGRE PORQUE SÉ QUE SEGUIMOS TODOS/AS JUNTOS/AS ANTE ESTA SITUACIÓN. GRACIAS POR ESTAR AHÍ, OS QUIERO


2º ACTIVIDAD

Si hemos detectado que estamos un poco nerviosos/as, si nos hemos dado cuenta que no estamos muy tranquilos/as en este momento, os proponemos una actividad donde podréis relajaros tod@s junt@s y aprender nuevas posturas. Se trata de una actividad de Yoga infantil, que consiste en adoptar las posturas que os mostramos a continuación. Además, recordad que es muy importante un calentamiento previo a la actividad y que podéis acompañaros de una música súper relajante y agradable.
Os propongo “La Danza del Hada Azúcar”, de Tchaikovsky, la cual hemos trabajado en clase para el Proyecto de las Hadas y los Duendes, para que acompañéis la actividad de Yoga. ¡Disfrutadla muchísimo y que tengáis un feliz fin de semana!

Posturas de Yoga:





ACTIVIDADES JUEVES 23 DE ABRIL


EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO ES UNA CONMEMORACIÓN CELEBRADA A NIVEL MUNDIAL CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR LA LECTURA. POR ELLO, OS INVITAMOS A LEER EN CASA.

UNA VEZ ELEGIDO EL CUENTO SERÍA RECOMENDABLE RECORDAR QUE TODOS LOS LIBROS TIENEN TÍTULO, AUTOR/A, PORTADA, CONTRAPORTADA, LOMO Y PÁGINAS.
NUESTROS NIÑOS/AS SABEN CUAN ES “LA MAGIA” QUE LE DEBEMOS HACER AL LIBRO PARA QUE SE ABRA: ABRACADABRA, PATA DE CABRA QUE ESTE CUENTO SE ABRA. AGUA, SOL Y VIENTO QUE SE ABRA ESTE CUENTO.
LEEMOS EL CUENTO ELEGIDO Y OS SUGERIMOS VARIAS PROPUESTAS DIVERTIDAS PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS HISTORIAS:
  1. QUE APAREZCA UN PERSONAJE DE OTRO CUENTO. EJEMPLO: Y CUANDO CAPERUCITA IBA POR EL BOSQUE APARECIÓ RICITOS DE ORO
  2. INVENTAR OTROS FINALES PARA EL CUENTO. EJEMPLO: Y EL LOBO SE VOLVIÓ VEGANO Y NO VOLVIÓ A COMER MÁS ABUELITAS NI CAPERUCITAS.
  3. POR ÚLTIMO, DEBÉIS RECOMENDAR UN LIBRO. FOLIO EN HORIZONTAL. EN LA  PARTE SUPERIOR EL ALUMNO/A ESCRIBE SU NOMBRE Y UN FAMILIAR DEBE ESCRIBIR LA PALABRA RECOMIENDA MÁS EL TÍTULO DEL CUENTO. A CONTINUACIÓN HACER UN DIBUJO LIBRE DE LA ESCENA DEL CUENTO QUE MÁS OS HAYA GUSTADO.
    Y ASÍ CONTINUAMOS UN DÍA MÁS CONTANDO NUESTRA HISTORIA DESDE CASA, ÁNIMO FAMILIAS. UN DÍA MENOS PARA VOLVER A VERNOS. BESOS
ACTIVIDADES VIERNES 24 DE ABRIL
¿DÓNDE ESTÁS PRIMAVERA?




BUENOS DÍAS FAMILIAS! HOY NOS VESTIMOS DE POETAS Y PINTORES/AS PARA RECORDAR QUE ESTAMOS EN PRIMAVERA. NUESTROS PEQUES HAN TRABAJADO DOS ESTACIONES: OTOÑO E INVIERNO. CON LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA LO PRIMERO QUE PODEMOS HACER ES UNA LECTURA DE IMÁGENES: SEMEJANZAS O DIFERENCIAS. OS ADJUNTO LAS IMÁGENES QUE NOS PUEDEN AYUDAR A VER CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE CADA ESTACIÓN.


A CONTINUACIÓN, VAMOS A RECITAR UNA POESÍA DE ANTONIO MACHADO, POETA ANDALUZ.
.















LE ENSEÑAREMOS A NUESTROS NIÑOS/AS QUE ESTE TEXTO SOCIAL ES MUY DIFERENTE A OTRO TEXTO SOCIAL QUE CONOCEN MUY BIEN COMO ES EL CUENTO. RECORDAMOS A NIVEL ORAL CUÁLES SON LAS CARCTERÍSTICAS DEL CUENTO. TODOS LOS CUENTOS COMIENZAN POR “ÉRASE UNA VEZ”, “UN DÍA”, “DESPUÉS” Y “COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO”. POR LO QUE NO ESTAMOS ANTE UN CUENTO, ESTAMOS ANTE UNA POESÍA QUE PRESENTA CIERTA “MUSIQUILLA”; LA RIMA. ESTA POESÍA LA HA ESCRITO UN SEÑOR LLAMADO ANTONIO MACHADO; LE ENSEÑAMOS LA FOTO. ADEMÁS ES ANDALUZ, IGUAL QUE NOSOTROS. LE RECORDAMOS QUE CELEBRAMOS HACE POCO EL DÍA DE ANDALUCÍA CON NUESTRA BANDERA VERDE, BLANCA Y VERDE.
Y OTRA COSITA… AHORA HACEMOS REFLEXIONAR UN POQUITO A NUESTROS NIÑOS/AS . LA PERSONA QUE HACE PAN ES PANADERO/A, LA PERSONA QUE VENDE CARNE ES CARNICERO/A, LA PERSONA QUE CURA A ENFERMOS ES MÉDICO/A… Y LA PERSONA QUE ESCRIBE POEMAS ¿QUÉ SERÁ? (POETA)
YA HEMOS DESCUBIERTO LAS CARACTERÍSTICAS DE UN TEXTO SOCIAL: LA POESÍA Y HEMOS DEDUCIDO, CONOCIDO UNA PROFESIÓN.
LA POESÍA NOS DICE QUE LOS ALMENDROS HAN FLORECIDO. ¿QUÉ OS PARECE SI LE ENSEÑAMOS IMÁGENES DE ALMENDROS EN FLOR EN EL VALLE DEL JERTE?



OHHHHH…SON PRECIOSOS!!!!!!! COMO PODEMOS VER SON FLORES BLANCAS. SON TAN BONITAS QUE HAY MUCHOS PINTORES QUE HAN PINTADO ESTOS PAISAJES DE PRIMAVERA.



ALMENDRO EN FLOR. VINCENT VAN GOGH, 1980

PARA LA LECTURA DE IMÁGENES DE LA OBRA SEGUIREMOS LA SIGUIENTE SECUENCIA:
  1. PRESENTACIÓN DE LÁMINA Y LECTURA GLOBAL. ¿QUÉ ESTAMOS VIENDO? (ALMENDRO EN FLOR)
  2. ANÁLISIS DESCRIPTIVO: RAMAS CON FLORES
  3. ANÁLISIS NARRATIVO: FLORECEN EN PRIMAVERA
TRASLACIÓN A LA EXPERIENCIA PERSONAL: ¿HAS VISTO ALGÚN ALMENDRO EN FLOR? ¿FLORES EN EL CAMPO?

POR ÚLTIMO, VAMOS A REPRODUCIR LA OBRA A NIVEL PLÁSTICO.





SOBRE FOLIO DE COLOR PREFERENTEMENTE CELESTE (UTILIZAREMOS EL SOPORTE QUE TENGAMOS EN CASA: FOLIOS BLANCOS, DE COLOR, CARTULINA…) DIBUJAMOS LAS RAMAS DE COLOR MARRÓN Y PEGAMOS PALOMITAS DE MAIZ (SI NO TENEMOS PALOMITAS DE MAIZ, PODEMOS UTILIZAR BOLITAS PAPEL DE SEDA O BOLITAS DE PAPEL HIGIÉNICO). RECORDAR PONER VUESTRO NOMBRE Y LA FECHA.
ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO LA PROPUESTA DEL DÍA DE HOY. ¡A MÍ ME ENCANTA! ES MARAVILLOSO ACERCARSE Y TENER CONOCIMIENTO DE LA CULTURA UNIVERSAL EN MAYÚSCULAS A TRAVÉS DEL ARTE, EN ESTE CASO PINTURA Y POESÍA.
¡BUEN DÍA DE PRIMAVERA!


2ª ACTIVIDAD
Para terminar una semana en la que hemos realizado nuestros trabajos y tareas como unos auténticos campeones y campeonas, os proponemos una actividad de relajación aprovechando la estación de la Primavera, que recién hemos estrenado y trabajado, la cual consistirá en tumbarnos cómodamente, con nuestros ojos cerrados y el cuerpo relajado, en nuestro sofá, en una manta en el suelo con cojines o en cualquier superficie donde podamos relajarnos y estar a gusto para realizar esta sesión de relajación. Para llevarla a cabo, os dejamos el enlace de: “El Vals de las Flores”, de Tchaikovsky, para que os acompañe en esta experiencia que esperamos que disfrutéis mucho.
¡Feliz fin de semana! ☺ Besitos.

EL VALS DE LAS FLORES, TCHAIKOVSKY:

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES DEL 1 AL 3 DE JUNIO

ACTIVIDADES DEL 25 AL 29 DE MAYO

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 30 MARZO AL 3 ABRIL